Rediseño curricular como herramienta clave para el cambio en la educación ecuatoriana.
DOI:
https://doi.org/10.70577/pn0wds07Palabras clave:
rediseño curricular, inserciones curriculares, competencias, educación ecuatoriana, transformación educativaResumen
El presente artículo analiza el rediseño curricular como una estrategia clave para fortalecer la calidad educativa en el Ecuador, en respuesta a los desafíos sociales, culturales y pedagógicos del siglo XXI. En particular, se examina la implementación de las inserciones curriculares propuestas por el Ministerio de Educación para el periodo 2025-2026, las cuales buscan integrar nuevas competencias en el currículo nacional, tales como la educación financiera, la educación socioemocional, la educación para el desarrollo sostenible, la educación vial y la educación cívica. A través de una investigación documental de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo, se identifican los beneficios de esta propuesta, entre ellos: la contextualización del aprendizaje, el desarrollo integral del estudiante y la preparación para los retos de la vida cotidiana. Se concluye que el rediseño curricular, mediante estas inserciones, representa una oportunidad valiosa para construir una educación más pertinente, inclusiva y transformadora.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.