Rediseño curricular como herramienta clave para el cambio en la educación ecuatoriana.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/pn0wds07

Palabras clave:

rediseño curricular, inserciones curriculares, competencias, educación ecuatoriana, transformación educativa

Resumen

El presente artículo analiza el rediseño curricular como una estrategia clave para fortalecer la calidad educativa en el Ecuador, en respuesta a los desafíos sociales, culturales y pedagógicos del siglo XXI. En particular, se examina la implementación de las inserciones curriculares propuestas por el Ministerio de Educación para el periodo 2025-2026, las cuales buscan integrar nuevas competencias en el currículo nacional, tales como la educación financiera, la educación socioemocional, la educación para el desarrollo sostenible, la educación vial y la educación cívica. A través de una investigación documental de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo, se identifican los beneficios de esta propuesta, entre ellos: la contextualización del aprendizaje, el desarrollo integral del estudiante y la preparación para los retos de la vida cotidiana. Se concluye que el rediseño curricular, mediante estas inserciones, representa una oportunidad valiosa para construir una educación más pertinente, inclusiva y transformadora.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Rediseño curricular como herramienta clave para el cambio en la educación ecuatoriana. (2025). Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki, 1(1), 60-68. https://doi.org/10.70577/pn0wds07

Artículos similares

11-20 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a