Consecuencias Del Uso Intensivo De Dispositivos Móviles Y La Disminución Del Diálogo Cara A Cara En Estudiantes De Básica Y Bachillerato En Contextos Rurales.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/2agsry73

Palabras clave:

uso de celulares, comunicación interpersonal, rendimiento académico, estudiantes rurales, brecha digital

Resumen

El presente estudio examina el impacto del uso excesivo de teléfonos celulares y la disminución de la comunicación interpersonal en el rendimiento académico y el bienestar socioemocional de estudiantes rurales de educación básica y bachillerato en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador. Bajo un enfoque cuantitativo, se aplicó un cuestionario estructurado a 80 estudiantes, complementado con registros académicos, con el fin de identificar la relación entre las horas de exposición a pantallas, la calidad de las interacciones cara a cara y el desempeño escolar percibido. Los resultados muestran una correlación negativa significativa entre el tiempo de uso del celular y el rendimiento académico (ρ = -0.42, p < 0.001), así como mayores niveles de aislamiento social en quienes reportan más de tres horas diarias de conexión. Se identificó además que los estudiantes sin acceso estable a internet presentaron menor satisfacción en sus relaciones interpersonales (Media = 2.7 vs. 3.9), lo que evidencia la influencia de la brecha digital en contextos rurales. Estos hallazgos, analizados a partir de la teoría de la desconexión controlada (Przybylski & Weinstein, 2017) y del enfoque de brecha digital (INEC, 2022), subrayan la necesidad de políticas educativas que promuevan un uso equilibrado de la tecnología y fortalezcan las habilidades comunicativas presenciales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-18

Cómo citar

Consecuencias Del Uso Intensivo De Dispositivos Móviles Y La Disminución Del Diálogo Cara A Cara En Estudiantes De Básica Y Bachillerato En Contextos Rurales. (2025). Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki, 1(2), 345-353. https://doi.org/10.70577/2agsry73

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a