La inteligencia artificial al servicio del docente del siglo XXI: métodos y aplicaciones prácticas.
DOI:
https://doi.org/10.70577/cm0dmy59Palabras clave:
inteligencia artificial, educación personalizada , automatización docente, tecnologías emergentes, inclusión educativaResumen
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta estratégica para transformar la educación contemporánea, ofreciendo a los docentes del siglo XXI nuevas formas de personalizar la enseñanza, automatizar procesos y optimizar el aprendizaje. Este artículo analiza las principales aplicaciones prácticas de la IA en el ámbito educativo, así como sus implicaciones metodológicas y éticas. Lejos de reemplazar al docente, la IA potencia su rol como facilitador del aprendizaje, brindando recursos como asistentes virtuales, plataformas adaptativas, generadores de contenido, sistemas de análisis predictivo y herramientas de accesibilidad. La metodología de este estudio se basa en un análisis documental y una revisión sistemática de experiencias y propuestas actuales. Se identifican los beneficios de la IA en la mejora del rendimiento estudiantil, la planificación didáctica, la inclusión educativa y la eficiencia docente; sin embargo, también se abordan los desafíos relacionados con la brecha digital, la protección de datos y la dependencia tecnológica. Se concluye que la integración crítica, ética y contextualizada de la inteligencia artificial puede enriquecer significativamente la labor docente y contribuir a una educación más equitativa, personalizada y centrada en el ser humano.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.