Pensamiento Matemático Crítico y Aprendizaje Basado en Proyectos Digitales para Resolver Problemas Complejos en Bachillerato.
DOI:
https://doi.org/10.70577/kpprsg03Palabras clave:
Pensamiento matemático crítico, Aprendizaje basado en proyectos digitales, Resolución de problemas complejos, Educación en bachillerato; Innovación pedagógicaResumen
El pensamiento matemático crítico constituye un eje esencial en la formación de los estudiantes de bachillerato, quienes enfrentan la necesidad de desarrollar competencias orientadas a la resolución de problemas complejos propios de la vida real. En este marco, la integración de metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos digitales ofrece un camino innovador para articular los contenidos curriculares con las demandas de la sociedad del conocimiento y los desafíos de la educación en bachillerato. Esta investigación analiza cómo dicha estrategia incide en el fortalecimiento del razonamiento lógico, crítico y reflexivo en los estudiantes, potenciando su capacidad para diseñar, implementar y comunicar soluciones en escenarios interdisciplinarios. Los hallazgos confirman que la implementación del aprendizaje basado en proyectos digitales incrementa la motivación, favorece la autonomía y fortalece competencias cognitivas y socioemocionales, al tiempo que consolida la innovación pedagógica como principio rector de la enseñanza de las matemáticas. El trabajo contribuye al debate académico sobre la calidad educativa en Ecuador y América Latina, aportando un marco conceptual y metodológico que coloca al estudiante como protagonista activo del aprendizaje y al docente como mediador de experiencias significativas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.