Las Técnicas Grafo Plásticas Como Recurso Didáctico Para El Desarrollo De La Motricidad Fina En Estudiantes De Preparatoria.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70577/tqxxzp68

Palabras clave:

Técnicas grafo plásticas, motricidad fina, educación inicial, creatividad, autonomía infantil

Resumen

La motricidad fina constituye un pilar fundamental en la educación inicial, dado que posibilita el desarrollo de habilidades necesarias para la escritura, la autonomía personal y la creatividad infantil. Diversas investigaciones han demostrado que las técnicas grafo plásticas, al integrar el juego, la exploración sensorial y la expresión artística, son un recurso didáctico idóneo para estimular la coordinación ojo mano, la precisión visomotora y la fuerza de pinza en niños pequeños. Sin embargo, en el contexto ecuatoriano son escasas las experiencias sistematizadas que evidencien su efectividad como estrategia pedagógica integral. El objetivo de este estudio es analizar la incidencia de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de preparatoria. Se adoptó un enfoque mixto con predominio cualitativo y un diseño cuasi-experimental de grupo único, en el que participaron 48 niños y niñas de entre 5 y 6 años de edad, durante un período de 12 semanas. La intervención incluyó actividades de rasgado, punzado, recortado, modelado y dactilopintura, aplicadas en secuencias didácticas progresivas. Los instrumentos empleados fueron pruebas diagnósticas y postest, guías de observación estructurada y cuestionarios de percepción docente, los cuales permitieron triangular información y fortalecer la validez interna del estudio. Los resultados evidencian un incremento significativo en todas las dimensiones evaluadas, destacando la creatividad expresiva (+41,66 %) y la autonomía en la ejecución (+40,67 %). Además, las observaciones de aula confirmaron una mayor motivación, cooperación y autoconfianza en los estudiantes. Se concluye que las técnicas grafo plásticas representan una estrategia pedagógica eficaz y accesible, capaz de favorecer aprendizajes motores, cognitivos y socioemocionales en la primera infancia. El estudio aporta evidencia empírica al currículo de educación inicial ecuatoriano y sugiere futuras investigaciones longitudinales que exploren la sostenibilidad de los logros alcanzados y su replicabilidad en otros contextos educativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-09-16

Cómo citar

Las Técnicas Grafo Plásticas Como Recurso Didáctico Para El Desarrollo De La Motricidad Fina En Estudiantes De Preparatoria. (2025). Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki, 1(2), 331-344. https://doi.org/10.70577/tqxxzp68

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.